«NO HAY LUZ SIN SOMBRA. EL CAMINO HACIA EL AUTOCONOCIMIENTO»
Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos visto envueltos en situaciones que nos causan dolor o malestar y que no sabemos resolver. Como consecuencia, aparecen emociones que nos desbordan y resultan complicadas de manejar. Cuando esto nos sucede, solemos tratar de solucionarlo con las herramientas que hemos aprendido y que nos han servido en otras situaciones, o pedimos ayuda a los nuestros. Dependiendo del problema, esto nos puede ser útil o no. Como resultado, a la hora de pedir ayuda puede aparecer frustración, miedo a encontrarse con uno mismo y con su sufrimiento y a asumir cierta responsabilidad. Esto es algo muy habitual.
Todo sufrimiento, estrés, tristeza o cualquier malestar, comienza a ser importante trabajarlo cuando se alarga en el tiempo y/o está afectando a tu día a día. ¿Llevas tiempo con emociones o sentimientos de tristeza, frustración o ansiedad?, ¿sientes que no estas disfrutando de la vida como podrías hacerlo?, ¿estás pasando por algún proceso de duelo?, ¿tienes conflictos en las relaciones que no sabes cómo manejar?, ¿te cuesta manejar tus impulsos?, ¿piensas que podrías sacar más provecho a tu vida y quieres comenzar el camino al autoconocimiento? Es el momento correcto para pedir la ayuda de un profesional. Toma el control de tu vida, yo estaré encantada de acompañarte en este camino.

Mi nombre es Rocío Ruiz, soy psicóloga (M-28776) con especialidad clínica y cuyo trabajo terapéutico lo centro desde la perspectiva integradora, atendiendo a los aspectos afectivos, cognitivos, conductuales y fisiológicos de cada persona y utilizo para ello diferentes técnicas adaptándolas a las necesidades y características particulares de cada persona, lo que me permite maximizar la eficacia de la terapia, potenciando el bienestar del sujeto a todos los niveles.
Experta en TCA y Máster en Psicoterapia Integradora y Práctica Clínica.
A lo largo de mi experiencia, me he seguido formando en diversos ámbitos como Trastornos del estado de ánimo, ansiedad, adicciones, duelo, y trastornos de la conducta alimentaria. Gracias a mi trabajo como psicóloga en diversos centros y en consulta privada, he aprendido la importancia de todas las experiencias vividas en el pasado desde incluso antes del nacimiento así como las creencias adquiridas sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea.
Darse cuenta de todo ello nos guiará hacia el camino para conocer por qué nos comportamos de cierto modo o cómo nos influye lo que ocurre a nuestro alrededor para, a partir de ahí, poder conocernos más a nosotros mismos y poder llevar una vida más satisfactoria.
Rocío Ruiz psicóloga
Experta en TCA y Máster en Psicoterapia Integradora y Práctica Clínica.

La resiliencia
¿Cómo es nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios y aprender de ellos? En esta publicación voy a hablar del término RESILIENCIA. La resiliencia es la capacidad para adaptarse a los momentos de adversidad de la vida, de situaciones dolorosas que nos ponen a...

Parábola «Esto también pasará»
El papel de la aceptación en la vida En esta nueva entrada me gustaría hablar de la aceptación. A lo largo de la vida nos vemos involucrados tanto en momentos difíciles como en otros agradables y felices. Según nuestro modo de afrontamiento por una parte aprendido y...
Feliz Año nuevo
Cuando da comienzo un año nuevo, hacemos balance de cómo ha sido el año que dejamos atrás. Nos proponemos metas y objetivos en ese nuevo año que entra. Algunos objetivos son más realistas y otros los tendremos que ir moldeando tal cual va avanzando el año a otros con...
Causas, características y tratamiento del duelo patológico
La palabra “duelo” tiene sus orígenes en el término latino “dolos” que significa dolor y de “duellum” que significa reto o desafío. El duelo es el proceso psicológico “normal” que se produce a partir de la pérdida por la muerte de una persona querida. Es una...

¿Por qué nos da vergüenza decir que vamos al psicólogo?
Son muchas las personas que han acudido alguna vez a lo largo de su vida a consulta de un psicólogo, en concreto el porcentaje está en 4,6% de la población mayor de 15 años. Sin embargo, todavía sigue siendo taboo el poder decirlo abiertamente. Quizá esto le resulta...

Cuento de «El sabio ermitaño» de Jorge Bucay
En la entrada de hoy, voy a hablar de cómo enredarse en los: y si? nos puede perjudicar y hasta qué punto. Hay personas que están constamentemente planteándose preguntas del tipo: y si hubiese hecho esto otro?. De este modo, nos centramos en un estado de...
Cuento de la tristeza y la furia de jorge bucay
A menudo, sentimos una emoción pero expresamos otra. Esto se debe a nuestro aprendizaje desde la infancia. En ocasiones, en nuestro entorno familiar hay emociones que nos enseñan a no ser aceptadas. Ya desde la edad infantil aprendemos a ocultarlas. En su lugar,...